ENCUADRE
DE PATOLOGÍA GENERAL.
Patología General está dividida en tres
partes, las cuales son:
- TEORIA 70%
- LABORATORIO DE NECROPSIAS 20%
- LABORATORIO HISTOPATOLOGÍA 10%
TEORIA..
El CONTENIDO PROGRAMATICO que se revisa en
esta parte del curso consta de 7 unidades.
UNIDAD
|
TITULO
|
TIEMPO
APROX. (HRS)
|
1
|
INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA
|
7
|
2
|
PATOLOGÍA CELULAR Y TISULAR
|
10
|
3
|
TRASTORNOS CIRCULATORIOS
|
17
|
4
|
INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN
|
18
|
5
|
INMUNOPATOLOGÍA
|
7
|
6
|
ANOMALIAS DEL CRECIMIENTO CELULAR Y
NEOPLASIAS
|
7
|
7
|
|
|
TOTAL
|
|
66
|
La forma de evaluación se efectuara de la
siguiente manera:
- 4 EXAMENES PARCIALES (Opción única verdadera) 70%
- PARTICIPACIÓN 15%
- ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD
- TAREAS
- EXAMENES BREVES O SORPRESA
- PARTICIPACIÓN EN CLASE
- PREGUNTAS EN CLASE
- PRESENTACIONES DENTRO DE CLASE
- APORTE MATERIA .
- ENCUENTRO ESTUDIANTIL 15%
TOTAL 100%
EXAMENES PARCIALES
1º
|
UNIDAD 1 Y 2
|
|
2º
|
UNIDAD 3
|
|
3º
|
UNIDAD 4 Y 5
|
|
PARTICIPACIÓN SE EXPLICARA BREVEMENTE EN CLASE.
ENCUENTRO ESTUDIANTIL.
Deberá
seleccionarse desde el inicio del curso un tema que involucre PATOLOGÍA
GENERAL Y OTRAS ÁREAS AFINES, pudiendo
ser relacionado a algunos hallazgos encontrados durante las prácticas de
necropsias. En este caso deberá ser la información corroborada tanto con
imágenes digitales (fotos de las lesiones encontradas en los perros) y de ser
importante su correspondencia histopatológica.
Para la selección
del trabajo que se espera presentar en el encuentro se tienen 2 semanas a partir de el inicio de clases. Para la tercera semana el profesor ya debe saber el tema que se va a
desarrollar. En la cuarta semana los alumnos trabajaran el resumen que será
registrado. Este tendrá por lo menos que ser revisado dos veces por el profesor
hasta que este lo apruebe, por lo que deberá quedar listo la quinta semana (SIN
PRORROGA). En estas dos semanasse estará haciendo la investigación
bibliográfica y el inicio del trabajo para presentación (Power Point) y el
trabajo in extenso, que será el tema con cierto grado de profundización y con
por lo menos 25 citas de revistas (la Mayoría) libros, e Internet con el fín de buscar
información actualizada y en su caso imágenes, diagramas u otro elemento de
apoyo para el tema.
El equipo deberá
estar formado por no más de 5 personas y no menos de 3. Si una vez formados los
equipos existen diferencias entre los integrantes deberán ser informados al
profesor para evitar demoras y decidir que procede en su caso.
Queda claro que si
se decidió un tema y después de dos semanas se decide cambiar, esto afectará la
calificación del trabajo y sus integrantes. Por esto es importante seleccionar
por lo menos 2 o 3 temas y exponerlos al profesor para recibir la orientación
adecuada.
Dicha información
se deberá organizar en una monografía (trabajo in extenso) que se entregará el
día de la exposición y que cuenta para la evaluación del trabajo; además al
mismo tiempo se efectuará un análisis de la misma información para sacar los
conceptos y la información esencial , para efectuar una presentación en POWER
POINT.
Todos los trabajos
serán incluidos en modalidad de exposición por lo que se deberá tener en
consideración dentro del equipo quien es la persona idónea para este fin.
La evaluación de
este trabajo abarca varios rubros:
o
SELECCIÓN DEL TEMA EN TIEMPO Y
FORMA
o
ENTREGA DEL RESUMEN EN TIEMPO Y
FORMA
o
ASISTENCIA EN EQUIPO PARA GENERAR LA PRESENTACIÓN
o
PARTICIPACION DE LOS INTEGRANTES
DEL EQUIPO EN LA INTEGRACIÓN DEL
TEMA Y PROBLEMAS PRESENTADAS.
o
PUNTUALIDAD EN EL ENCUENTRO Y EN LA ENTREGA DE LA PRESENTACIÓN (1 DÍA
ANTES)
o
CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN COMO
MATERIAL
o
CALIDAD DEL PONENTE
o
CAPACIDAD DE CONTESTAR PREGUNTAS
o
EVALUACIÓN POR EL JURADO
CALIFICADOR
LABORATORIO
DE NECROPSIAS:
o
PARTE TEORICA 4
A 5 EXAMENES 20%
o
EXAMEN FINAL DE TEORIA DE NEC. 30%
o
PROTOCOLO Y REP. PRELIMINAR PRAC 10%
o
EXAMEN FINAL PRACTICO 40%
100%
PARTE
TEÓRICA
En
general las tres primeras semanas se dan los cursos teóricos de necropsias, en
los cuales se les avisa cuales son los temas a estudiar previamente con el fin
de que al inicio de la clase se efectúe un examen breve (5 preguntas) de
conocimientos previos donde el alumno demuestra que trae estudiado el tema y
que la clase servirá mas que nada para resolver las dudas que hayan emergido a partir
del estudiode estos temas.
Estos
examenes breves se llevan a cabo dentro de los primero 15 minutos de iniciada
la clase y son irrepetibles a no ser que haya algún comprobante médico OFICIAL.
Son IMPORTANTES porque además son los que marcan la asistencia del alumno a
laboratorio, que en este caso debe de tener el 80% de asistencias de no ser así
automáticamente se iría a EXTRAORDINARIO.
CABE
MENCIONAR QUE DOS RETARDOS HACEN UNA FALTA Y POR ESTO NO PUEDE FALTAR MAS DE
TRES VECES AL LABORATORIO SO PENA DE IRSE AUTOMÁTICAMENTE A EXTRAORDINARIO.
PARTE
PRÁCTICA.
EL
ALUMNO TIENE QUE ENTRAR A LA HORA PORQUE
LA PUERTA DE
NECROPSIAS SE CIERRA CON 15 MINUTOS DE
TOLERANCIA.
SE
FORMARAN EQUIPOS DE 4 O 5 PERSONAS ESO DEPENDERÁ DE LA DISPOSICIÓN DE
CADÁVERES.
El
material que debe traer el alumno SIEMPRE es:
o
BATA U OBEROL
o
MANDIL DE PLASTICO
o
GUANTES 2 PARES POR SI SE ROMPE
ALGUNO
o
BOTAS DE HULE LIMPIAS.
o
MATERIAL DE DISECCIÓN COMO
TIJERAS, PINZAS DE DIENTES DE RATÓN, ESTILETE, BISTURI CON NAVAJA.
o
HILO CAÑAMO
o
JABON EN POLVO Y DE OLOR
o
OPCIONALES- Gorra, tapabocas,
insecticida casa y jardín.
Durante la práctica
se efectuar todo el protocolo de necropsias y se deberá efectuar a partir de el
un reporte preliminar, ambos documentos se deben entregar al inicio de la siguiente
sección de necropsias.
El promedio de
calificación deberá ser 8.0
o más para exentar la asignatura.
Los que no exenten,
su calificación final del laboratorio será el 75% de la calificación y se
deberá efectuar un examen final que valdrá 25%. La suma de estos porcentajes
será su calificación final.
En el caso de que
la calificación sea reprobatoria el alumno será enviado directamente a
EXTRAORDINARIO.
LABORATORIO DE
HISTOPATOLOGIA.
- EXAMENES PREVIOS 20%
- PARTICIPACIÓN 10%
*TAREAS
*DESCRIPCIÓN LAMINILLA Y
DIAGNÓSTICO
*RESPUESTAS DE CLASE
- 2 EXAMENES PARCIALES 70%
EXAMENES PREVIOS
El alumno deberá
estar al tanto de las prácticas que se van a ver ya que siempre se iniciará en
los primero 15 minutos con un examen de conocimientos previos (en total 9 exámenes)
donde el alumno demuestra que trae estudiado el tema y que la clase servirá mas
que nada para resolver las dudas que hayan emergido a partir del estudiode
estos temas. Es importante que el alumno siempre lleve un atlas de histología para ayudar a resolver algunas de sus dudas
(OBLIGATORIO).
PARTICIPACIÓN.
A lo largo de la
clase su asesor le hará preguntas y le podrá dejar alguna actividad
(investigación. Esquema, resumen) de la clase o de la laminilla y tendrá que
entregarse en la práctica siguiente.
EXAMENES PARCIALES.
Se efectuarán dos
exámenes el primero terminando la unidad de circulatorio y el segundo al final
de etiologías.
Estos exámenes se
hacen con 5 laminillas que tienen las lesiones estudiadas pero pueden ser en
otros órganos diferentes a los estudiados, se debe estudiar la teoría
relacionada a las prácticas histopatológicas porque también podrán ser
preguntadas. La evaluación será de la siguiente manera.
De cada laminilla
se pedirá:
- ÓRGANO Y COLORACIÓN 1PTO
- DESCRIPCIÓN DE LAS LESIONES 2 PTO
- DIAGNÓSTICO MORFOPATOLÓGICO 2PTOS
Por lo que los
examenes suman 25 puntos
En algunos casos se
podrán hacer preguntas puntuales sobre las causas que generaron la lesión o de
conocimientos generales de histología o preguntas muy dirigidas al campo de la
laminilla para que conteste el alumno muy concretamente.
La calificación
total deberá de ser mínimamente de 6 para exentar este laboratorio. Los que no
exenten, su calificación final del laboratorio será el 75% de la calificación y
se deberá efectuar un examen final que valdrá 25%. La suma de estos porcentajes
será su calificación final.
En el caso de que
la calificación sea reprobatoria el alumno será enviado directamente a
EXTRAORDINARIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario